Especies

Aeolosaurus Rionegrinus
Su nombre,Aeolosaurus,proviene del griego
''Aeolus'',que era una figura mitológica guardiana de los vientos, y refiere a los fuertes vientos de la Patagonia Argentina;significa ''lagarto del viento''.
Rionegrinus hace referencia a la provincia de Rio Negro, lugar donde se encontro el primer ejemplar.Este género de dinosaurios vivio durante el período Cretácico superior, hace unos 75 MAA(millones de años).Habitaba las planicies costeras de mares poco profundos de  lo que hoy es América del Sur.Como la mayoria de los saurópodos, Aeolosaurus era cuadrúpedo y tenía cuello y cola largos.Su alimentación se basaba en todo tipo de vegetales que encontraba a su paso.Aunque los restos de este dinosaurios estaban incompletos,se estima que eran de grandes dimensiones, que llegaba a medir de 10m a 14m de largo.Se encontraron una serie de 7 vértebras de la cola y partes de las extremidades.
Amargasaurus cazqui
Su nombre, Amargasaurus, proviene del lugar donde se descubrio en la localidad La Amaraga, provincia de Neuquen, a 70km de Zapala, y Cazaui es un homenaje al doctor Luis Cazau, geólogo de YPF.Este dinosaurio herbívoro vivió en Cretácico inferior hace unos 130 MAA(millones de años).Pesaba unas 8 toneladas media unos 4m de alto y cerca de 10m de largo.Tenía una característica muy particular que lo distinguía del resto de los dinosaurios: Dos filas de largas espinas que se extendían desde la nuca por el cuello hasta la mitas de la espalda, y
Triceratops (del griego tri-/τρι- ="tres", kéras/κέρας ="cuerno", y -ōps/-ωψ ="cara";[1] "cara de tres cuernos'") es un género de dinosaurios ceratopsianos ceratópsidos, que vivieron a finales del período Cretácico , hace aproximadamente 68 y 65 millones de años, en el Maastrichtiano, en lo que hoy es Norteamérica. Es uno de los últimos géneros en aparecer antes del gran evento de extinción masiva del Cretácico-Terciario.[2] Llevaba un gran volante del cuello óseo y tres cuernos; cuerpo grande sobre cuatro fornidas patas, y con semejanzas en aspecto con el moderno rinoceronte, Triceratops es uno de los más reconocidos de todos los dinosaurios. Aunque compartiera el territorio con el temible Tyrannosaurus y fuera cazado por él,[3] no está claro si los dos lucharon de la manera representada a menudo en exhibiciones de museo o en imágenes populares.
Aún no se ha encontrado un esqueleto completo de Triceratops,[4] aunque la criatura está bien documentada por numerosos restos parciales recogidos desde la introducción del género en 1887. La función de sus volantes y los tres cuernos faciales distintivos ha inspirado largas discusiones. Aunque se vean tradicionalmente como armas defensivas contra depredadores, las últimas teorías proponen que es más probable que estas características fueron utilizadas durante el cortejo sexual y exhibiciones de dominancia, como la cornamenta de los modernos reno, cabra blanca, o escarabajo rinoceronte.[5]
Triceratops es el mejor conocido de los ceratópsidos, pero la colocación exacta del género dentro del grupo ha sido sin embargo un punto de discusión entre los paleontólogos. Dos especies, T. horridus y T. prorsus, son actualmente consideradas válidas, aunque se han descrito muchas otras. Recientes investigaciones parecen apuntar a que el conocido ceratópsido, Torosaurus, representa una forma completamente madura de Triceratops más que un género apartees posible que sostubiera una vela. Esta estructura seguramente debió ser una buena defensa contra el ataque de las especies

Amygdalon Patagonicus



Su nombre significa "diente de almendra" y fue encontrado por un geologo de YPF en la localidad de Pampa de Agnia, en la provincia de Chubut,Argentina. Éste fue el primer saurópodo del jurásico registrado en America del sur. Pertenece al grupo de los cetiosáuridos, este nombre significa lagarto ballena.El género Amygdalon  representa una única especie de saurópodos de gran tamaño que llegó a medir unos 15 metros de  largo y 4 de altura. Su cuerpo era bastante  robuso  y lo sostenían 4 grandes y sólidas patas. Además tenía una larga cola y  su cabeza era de tamaño pequeño en relación con el cuerpo. Sus dientes tenían forma de almendra, un poco curvados hacia adentro. Estos animales también se encontraron en otras partes del mundo, por lo cual se puede suponer que en esa época los continentes estaban unidos. Habitó a finales del jurásico inferior, hace unos 180 a 175 millones de años. iguanodon bernissartensis El primer fósil de este animal fue descubierto antes de que se conociera la existencia de los dinosaurios. Como los dientes hallados eran muy similares a los de una iguana , a esta especie se le dio el nombre " de diente de iguana " .Este dinosaurio herbívoro habito en Europa , Asia y América del Norte durante el periodo Cretácico inferior hace unos 135 a 99 MAA. Según los fósiles encontrados , estos animales alcanzaron entre 9 y 10 m de largoy unos 3 a 4 m de altura, y podian pesar aproximadamente de 4,5 a 6 toneladas, casi como un elefante actual. Era capaz de caminar en 4 patas        
y tambien de incorporarse y adoptar una postura bípeda. Sus patas terminaban en 5 dedos que le permitían
alcanzar una velocidad de 35km/h en carrera y de esta manera escapar de los depredadores. A la cola, rígida y planta, podía mantenerla en alto y le servía como contrapeso. Se cree que vivía en manadas.

2 comentarios: